
Abstract
Los próximos días 8 y 9 de octubre de 2020 se celebrará el curso “Sindicatos y el contrato social ecológico", organizado por la Unión General de Trabajadores, con la colaboración de ETUI Educación, CISL (Italia), UIL (Italia) Podkrepa (Bulgaria).
El curso tendrá lugar en la Escuela Julián Besteiro – UGT en Madrid (c/ Azcona, 53 – 28028 Madrid) y está dirigido a cuadros y representantes sindicales de la Unión General de Trabajadores, incluido el personal técnico o responsable de áreas de medio ambiente, energía, cambio climático y sostenibilidad, o políticas ambientales y ecológicas. Participarán también en modalidad online homólogos del resto de las organizaciones sindicales coorganizadoras.
Antecedentes
El Pacto Verde Europeo, anunciado oficialmente en diciembre pasado por la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen, tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente sostenible en materia medioambiental y climática. En el espíritu del Pacto Verde Europeo, la agenda social y la medioambiental están íntimamente entrelazadas. Esta es la razón por la cual la participación de los trabajadores en la gobernanza del Pacto es esencial si queremos asegurarnos de que sea "inclusivo y apoye a todas las regiones, sectores y trabajadores más vulnerables".
En consecuencia, los objetivos del curso son los siguientes:
- Presentar a los participantes el Pacto Verde Europeo
- Debatir su dimensión social, especialmente en el contexto del COVID-19
- Desarrollar ideas para estimular la participación de los sindicatos en la gobernanza del Pacto
- Movilizar a las organizaciones sindicales para activar la participación de los trabajadores en el Pacto Verde Europeo
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Identificar lo que está en juego con el PVE desde el punto de vista sindical
- Evaluar los desafíos y oportunidades creados por la PVE con un enfoque en dos sectores: energía e industria
- Participar en el diálogo social requerido por la PVE
- Cooperar para gestionar una transición hacia una economía sostenible